domingo, 18 de octubre de 2009

Almeria Independiente y por qué no?.

Razones para una nueva comunidad autónoma

El profesor José Torné-Dombidau apostó en su conferencia por una Andalucía Oriental ante el "centralismo de Sevilla"

José Manuel Quesada / Almería | Actualizado 02.10.2009 - 01:00
zoom

José Torné-Dombidau, profesor de Derecho Administrativo.

José Torné-Dombidau y Jiménez, doctor en Derecho por la Universidad de Granada y profesor titular de Derecho Administrativo, expuso ayer sus razones para que las provincias de Almería, Granada y Jaén se constituyan en una nueva comunidad autónoma, durante la primera conferencia organizada por la Plataforma por Andalucía Oriental, presidida por José Guerrero y creada con el objetivo de difundir entre los ciudadanos la situación de estas provincias y afianzar el sentimiento regional dentro de la Nación española y en el marco de la Constitución.

Constituir una nueva comunidad autónoma choca entre los ciudadanos, manifestó el profesor Torné-Dombidau, porque ya existen 17 y el Estado de las comunidades territoriales no pasa por una buena hora. "En los últimos cinco años no se ha terminado de construir bien el Estado de las Autonomías. El Gobierno socialista comenzó con una fiebre reformista de los estatutos autonómicos y el de Cataluña está impugnado ante el Tribunal Constitucional; por ello, el momento no es el mejor para una nueva comunidad".

El conferenciante basó su argumentación en razones históricas, económicas, sociológicas y políticas. "Andalucía tiene 8 millones de habitantes y un territorio muy extenso. No es homogénea, y por ello poco tiene que ver un almeriense con un gaditano, onubense o cordobés. Y desde el punto de vista económico, las inversiones y los mejores servicios públicos se han acumulado en la parte occidental, mientras en Almería nos encontramos ante un desierto de infraestructuras". Hoy se ha descubierto, afirmó Torné-Dombidau, que el ferrocarril trae progreso y desarrollo, pero estamos aislados del corredor mediterráneo después de haber cerrado la línea Guadix-Almendricos que conectaba con el mismo, en vez de haberla potenciado. "Las provincias de Andalucía Oriental están dejadas de la mano de la Administración, habiendo pasado del centralismo de Madrid al centralismo de Sevilla", y si el autogobierno es un derecho recogido por la Constitución, Almería, Granada y Jaén podrían segregarse de las otras provincias.

Para conseguir una nueva comunidad, José Torné-Dombidau apuesta por concienciar a la población sobre las ventajas y conveniencias del autogobierno, y disipar los ataques por parte de distintas capas de la población respecto a la supuesta división entre los andaluces, para llegar a la consulta popular que refrende la autonomía y a la elaboración y aprobación del nuevo estatuto.

---------------------------

Esto mismo que dice el Señor José Torné-Dombidau es lo mismo que decimos miles de almerienses y por qué no puede ser Almería una comunidad o región uni-provincial al estilo Cantabria o La Rioja?

Excelente video de Don José Torné-Dombidau

martes, 6 de octubre de 2009

Mejor noticia Imposible, Ahora queda saber para cuando.

El secretario del PSOE pide al Ayuntamiento de Almería que de el visto bueno cuanto antes a la propuesta de Sociedad de Gestión del soterramiento Celebra, además, el éxito de la compañía aérea Àndalus en Almería


TELEPRENSA.- El secretario general del PSOE de Almería, Diego Asensio, ha informado sobre las líneas de trabajo del PSOE de cara al nuevo curso político, entre las que destacan especialmente las infraestructuras para la provincia. En este sentido, Asensio responde a Rafael Hernando, diputado nacional del PP que ha solicitado su dimisión, al afirmar que ‘a Hernando, Matarí y el PP les molesta que cuando el PSOE gobierna, Almería queda vertebrada con Andalucía, España y Europa’.

Sin embargo, Asensio no pide la dimisión de Hernando – el popular había prometido abandonar su cargo si el PSOE invertía este año 200 millones en la alta velocidad – porque “no cumple su palabra, sus declaraciones fueron chulería por su parte, si fuese consecuente, debería dimitir, aunque a mí no me preocupa Hernando, me preocupa Almería, vender sus productos hortofrutícolas, sacar la piedra natural y que los que vengan lo hagan de una forma eficiente y eficaz”, a la vez que asegura que las obras se han iniciado, la alta velocidad se está desarrollando y pronto se adjudicarán los tramos que quedan.

Asensio mantiene que Almería se convertirá en un “centro neurálgico” de la alta velocidad gracias a tres actuaciones: Almería-Murcia, con conexión a Europa a través del Arco Mediterráneo para transporte y mercancías; Almería-Granada (pendiente de la publicación del estudio informativo, con un nuevo trazado y ancho europeo de las vías), y el Corredor Mediterráneo hasta Algeciras que será aprobado “en los próximos 6 meses, durante la presidencia de la Unión Europea de José Luis Rodríguez Zapatero”.

A este respecto, el socialista quiere señalar un ejemplo de la gestión del PSOE frente a la del PP: de los 200 kilómetros de autovías de Almería, 180 fueron construidos por el PSOE, el 90%, mientras que “en 20 años, el PP sólo ha puesto en funcionamiento 20 kilómetros, un 10% y casi menos de un kilómetro año, están molestos por eso”, además de dejar el “problema” de la confluencia de la A92 con la A7 a través de dos rotondas, algo que es “una vergüenza”.

Soterramiento

Parte importantísima de la alta velocidad en Almería será el soterramiento de las vías del ferrocarril en la capital. Asensio celebra que este mes “se haya dado un impulso” a este proyecto, al aceptar finalmente el equipo de Gobierno del Ayuntamiento (PP-GIAL) el modelo propuesto por Fomento tras “unos titubeos del alcalde y ciertos concejales”. El secretario mantiene que éste es un “buen modelo experimentado en todas las ciudades que ya han soterrado”.

Lo cual no es óbice para que Asensio le dé un tirón de orejas al Consistorio que “tiene la propuesta para la Sociedad de Gestión del soterramiento desde antes del verano” y aún no ha dado su visto bueno, ni la llevó al último pleno celebrado, por lo que el socialista espera que lo haga lo antes posible para constituir la Sociedad con la mayor celeridad.

Conexiones aéreas

Asensio no ha querido olvidarse de las futuras y presentes conexiones aéreas de la provincia. Por un lado, ha dicho que como mínimo son dos las empresas interesadas en concursar en la línea Almería-Sevilla, Air Nostrum y Àndalus. El plazo para presentar nuevas ofertas concluye este mismo mes y si “vamos apretando mucho, puede estar en funcionamiento en Navidad”.

Por último, el secretario ha querido felicitar a Àndalus por el éxito obtenido en sus dos rutas a Madrid y Barcelona, especialmente en esta última, lo que ha motivado el incremento en un día a la semana en la frecuencia de vuelos; éxito propiciado en parte gracias a las inversiones realizadas por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de Martín Soler (PSOE).g

-------------

Leo esto y aun no me lo creo, pero ante esta noticia voy a pensar como un chiquillo con toda la ilusión del mundo y OJALA SE CUMPLAN TODAS ESTAS OBRAS SEÑALADAS POR EL BIEN DE ALMERIA Y LOS ALMERIENSES.

Ahora quedan pocas pero importantes cosillas en el tintero, el tren de mercancías pasará por el Aeropuerto de Almería como va a suceder en Sevilla??, el puerto entiendo que tendrá vía férrea con esa conexión pero donde irá el puerto seco de mercancías??, podrán tener puerto pesquero los núcleos de Balerma y Balanegra (que tal si lo ubican justo en medio entre los dos pueblos y de paso se arregla ese tramo costero)??, han previsto estas cuestiones??

Se ejecutará en los tiempos normales que se están ejecutando en otras provincias de similar orografía o será otro caso A-92?.

Solo el tiempo dirá y pondrá a cada uno en su sitio.


sábado, 3 de octubre de 2009

Curioso Video de el Ejido y su comarca.







Para los que no quieren ver nada mas que cosas negativas en los cultivos de El Ejido. Y no hay mayor ciego que el que no quiere ver.

lunes, 27 de julio de 2009

Andando por Casa

Alguien recuerda lo de la deuda histórica de Andalucía?, y como nos lo van a pagar si en especies o en cash?. Pues esto es un tema más importante de lo que parece y no es otra cosa que la deuda histórica que tiene Andalucía con Almería, en retrasos de obras en obras prometidas y sin visos de ser construidas, etc

-¿Qué es la deuda histórica?
Es una cantidad que Andalucía considera que debe pagarle el Estado para hacer frente a las peculiares circunstancias socio-económicas de la región. La reivindicación ya aparece en el Estatuto de Autonomía de 1981 y se consolida en el actual texto.

Es hora de recordarle a dichos representantes que nos rigen desde Sevilla que dejen de hacer negocios en la Feria de Sevilla repartiendose el dinero y que miren para la provincia mas desfavorecida en inversiones Estatales y Autonómicas, que aqui mucho prometer pero na de na en custiones básicas.

Para hacernos una idea en tema ferroviario, a que velocidad circulan los trenes por las vias almerieneses, de que siglo son?, os suena Rodalquilar?, pues de la época de cuando se extraía Oro para poder llevarlo a Madrid o acaso alguien cree que tenemos tren porque pensaron en los almerieneses?, El aeropuerto por que existe? porque les caimos en gracia a alguien?, las estrellas del cine que venian a Almería y tenian que venir en coche las pasaban canutas y el ministerio de la época decidió hacernos el aeropuerto para que estos señores/as no tuebieran un viaje tortuoso. Nuestras carreteras que decir de ellas que no sepamos todos los almerieneses, retrasos, mas retrasos e inacabadas aparte de mal hechas y si alguien tiene dudas de esto ultimo que vayan por el poniente y veran la autovia con mas curvas de España y a la vez tragica por la cantidad de accidentes mortales que se registran todos los años.

Volviendo al tema ferroviario, no creen que si esos señores que tanto piensan en los almerienses lo hubiesen hecho solo un poquito hoy en día ya tendríamos una via costera que uniera todos los pueblos costeros que es donde se aglutina la mayor concentración de población en nuestra provincia?, no se preocupen que a alguno se le ha pasado por la cabeza el tranvia para las comarcas costeras y el Ave para la capital, a nadie le importa que nuestra economia se basa en la exportación y que aquí no se vive de las ayudas como las que reciben el algodon, el olivo, el trigo, etc.

Viendo que nadie piensa en el futuro de Almería en este tema ni en casi ninguno ya que solo piensan en nosotros para sacarnos los duros empeceré a dar caña a todo lo que se menee y hoy voy a empezar por los sindicatos, si esos señores que dicen ayudar a la clase obrera.

Resulta que en el Poniente ninguna cooperativa paga las horas extras, si esas horas que echan de mas tras pasar de las ocho horas de trabajo, que tras los nueve meses de campaña los mandan al paro sin cobrar pagas extras, esas que si cobran los sindicalistas tan gustosamente y que para colmo no tienen mes de vacaciones ya que los mandan al paro tras la campaña. Pero no queda todo ahí, porque si te echan no esperes cobrar lo que corresponde y sino hablen con afectados o abogados que no paran de pleitear contra las cooperativas, abogados que no suelen ser de los sindicatos ya que los sindicalistas ni ayudan ni hacen nada contra todo esto.

Nota: Si conocen a alguna cooperativa que pague horas extras, de mes de vacaciones y dos pagas extras que avise, investigaré si eso es cierto y la pondré como ejemplo a seguir.

Vergüenza me daría llamarme sindicalista viendo como actuan en el Poniente almerienese.

Por qué el jornal en el campo almeriense lleva mas de una decada estancado a 36 euros el jornal? y ojo que eso es lo que se paga seas del color que seas.

Todos los almerienses sabemos que los sindicatos se mueven cuando hay tema político de por medio y sino vean lo poco que se mueven con el paro que hay, acaso alguien tiene alguna duda?.

Con todo esto no quiero descubrir la Luna ni nada por el estilo solo exponer las quejas de impotencia que tienen mis paisanos y que en su gran mayoría no pueden expresarlo mas allá de un vecino o un amigo.

A todos los almerienses que tengáis alguna queja por insignificante que os parezca este es vuestro blog para decir libremente lo que deseéis.

jueves, 18 de junio de 2009

Un lobby opina como yo, XDD. A ver si los políticos toman nota.

Ferrmed rechaza la decisión de los ministros de Transportes de que el corredor ferroviario, que incluye a Murcia, se detenga en Almería

17.06.09 -M. B. B.| MURCIA

El lobby empresarial reclama que el Eje Mediterráneo llegue hasta Algeciras

Viaducto del AVE Madrid-Levante sobre el pantano de Alarcón. / EFE
Una de cal y otra de arena. Mientras que los gobiernos de Madrid y de Murcia han recibido inicialmente con agrado la decisión de los ministros de Transportes de la UE de incorporar el Corredor Mediterráneo a los grandes ejes europeos de mercancías por ferrocarril, la asociación Ferrmed considera que este diseño queda incompleto si no se incluye Algeciras. Teme que se detenga en Almería.
Con un esquema u otro, la Región de Murcia ha quedado incluida, pero Ferrmed sostiene que el eje queda incompleto.
Ferrmed recuerda que en las reuniones celebradas recientemente en Murcia y en Barcelona se aprobaron sendos comunicados en el sentido de declarar proyecto prioritario el Eje Mediterráneo en toda su extensión desde Algeciras a la frontera francesa, con dos variantes hasta Lorca (vía Málaga/Almería y vía Granada) y pasando así mismo por Murcia, Valencia y Barcelona.
Esta organización empresarial con gran influencia en la Comisión Europea y con sede en Bruselas, a cuyo frente se encuentra Joan Amorós, apunta que su reclamación de que el Corredor no se detenga en Almería «obedece estrictamente a razones de rentabilidad económica, social y medioambiental». «En la Península Ibérica son necesarios los dos Ejes Norte-Sur: el Atlántico que conecta Portugal, Andalucía occidental y Madrid con Irún, y , el Mediterráneo que debe unir toda Andalucía Oriental, Murcia y Comunidad Valenciana con Portbou», explica esta organización.

Reclamación al Gobierno
Recuerda que «el Eje Mediterráneo, como parte integrante del Gran Eje Ferrmed, resulta altamente ventajoso frente a cualquiera de las demás opciones. Es la única oportunidad de que España se convierta en una importante plataforma logística intercontinental».
Sobre esta base, Ferrmed solicitó ayer el Gobierno español que pida formalmente la declaración de proyecto prioritario para todo el recorrido del eje ferroviario mediterráneo y programe la rápida ejecución de las obras. Indica que hay que comenzar por el cambio de ancho de vía de la línea convencional existente incorporando, además, otra línea paralela en los tramos donde no existe, como es el caso de los sectores Tarragona-Castellón, Lorca-Granada y Almería-Motril-Málaga-Algeciras.
El presidente Ramón Luis Valcárcel ha señalado en la Asamblea Regional, con motivo del Debate sobre el Estado de la Región, que reclamará el Corredor Mediterráneo en toda su extensión, desde Algeciras hasta Francia.

Parece mentira pero esta noticia viene de Murcia. Se imaginan a los Almerienses pidiendo obras lógicas para otras regiones?, pues eso es lo que ha pasado desde Murcia se piden obras lógicas para la costa Andaluza ya que nuestros políticos no tienen visión de futuro, o solo les interesa las obras con sentido electoral?.

martes, 28 de abril de 2009

Cuanta Razón con matices y que pena.

FERNANDO SANTIAGO

Antisevillanos de pacotilla

FERNANDO SANTIAGO 09/02/2009

Voy a empezar con las obviedades aunque pueda resultar aburrido: Andalucía es muy grande y diversa, tiene unos localismos muy fuertes, hay muchos políticos que usan la bandera del localismo y el antisevillanismo como mecanismo de poder, Sevilla no tiene el peso poblacional para ejercer el liderazgo en Andalucía, se pensó durante mucho tiempo en poner la capital en Antequera, hacen falta herramientas de vertebración desde mejores infraestructuras a empeños colectivos. Podríamos seguir en este campo y sembraríamos en terreno abonado. Andalucía está llena de chistes contra los sevillanos, la mayoría muy divertidos y algunos cargados de razón.

Ahora bien, los que se parten la camisa por su pueblo y abominan de Sevilla copian sin pudor las costumbres de la capital de Andalucía. Es llamativo que esto ocurra en Málaga, quizás la ciudad más antisevillana de toda la región. Si miramos en el terreno de las costumbres el panorama es desolador. Andalucía pierde su biodiversidad cultural. En los cerca de 800 pueblos andaluces se hacen ferias calcadas de la de Sevilla. En todas hay paseo de caballos, enganches, casetas con toldos a rayas, mucho fino y mucha manzanilla y, sobre todo, sevillanas por todos lados. En todas las ferias andaluzas se bailan sevillanas. Todos los pueblos andaluces esperan que llegue la Feria de Sevilla para saber las que se ponen de moda para cantarlas y bailarlas hasta la extenuación. En la primavera y el verano de Andalucía se oyen y se bailan sevillanas en todos los pueblos sin excepción. A la Feria de Málaga le pusieron por nombre "la del Sur de Europa". Pero tanto que los malagueños reniegan de Sevilla para terminar con los caballos, el traje corto, el sombrero, las mujeres embutidas en trajes de lunares, los botos y las sevillanas, sea en la feria de día o en la de noche. Tanto renegar para copiar. Pero igual da si vamos a Almería o a cualquier otro pueblo. Se repite hasta la saciedad. Se raja de Sevilla y se hace la feria como en la capital de la comunidad. Si me permiten el patriotismo, con una excepción, Cádiz, que no tiene feria. Un orgullo. Tampoco tiene plaza de toros, otro orgullo y otra cosa en la que se copia a Sevilla. Las costumbres de Sevilla tienen mucho que ver con el medio rural, con la aristocracia que tenía su cortijo en el campo y su casa en Sevilla. Los toros y la feria son una expresión de lo que he dicho. La parafernalia taurina no deja de ser una costumbre muy sevillana. Otra moda sevillana es la romería. El Rocío, por mucho que esté en Huelva, lo ha lanzado al estrellato Sevilla y todo el famoseo de la Hermandad de Triana. Hay miles de romerías en toda Andalucía, y todas pretenden copiar al Rocío, que es donde Sevilla ha puesto el molde. Sea en Andújar o sea en Cabra, en todos lados se gusta de los bueyes, las carretas, los incómodos trajes de flamenca, el fino y el baile. Pequeñas romerías del Rocío por toda la geografía. Por si fuera poco, no hay pueblo de Andalucía que no tenga su propia Hermandad del Rocío.

Luego está la Semana Santa, con modelo sevillano. Puede que en Málaga le llamen a los pasos de otra manera y que los carguen con un estilo diferente. Puede que en Cádiz se lleve al hombro en vez de en la cerviz. Pero todo el mundo quiere copiar el lujo y la manera de hacer de las cofradías sevillanas. Por si todo lo anterior fuera poco, ahora parece que todos los andaluces tenemos que ser graciosos, con un arte que no se puede aguantar por la gloria de mi madre. Ya no hay ni mala follá. Además, todos tenemos que hablar como se hace en Sevilla. Han desaparecido del espacio público las diferentes maneras de hablar en andaluz. Ya nadie cecea. No sé si se han fijado ustedes, pero la mayoría de los locutores de Canal Sur y la totalidad de los políticos andaluces, sean del partido que sean, sesean de una manera falsa e impostada. Ninguno habla en privado como habla en público. Todos tenemos que hablar como en Sevilla o es como si no fuéramos andaluces. Eso sí, luego todos a rajar de Sevilla.


Muchos somos de los conocedores de esta verdad y ya en los años 80 los políticos Socialistas trajeron el modelo sevillano. Al principio creo discordia y muchos fueron los que dejaron de ir a la feria que antaño tenía ya que no era reconocible como almeriense ni na, solo una burda imitación sevillana. Pero la cosa no queda ahí ya que cosas que son originarias de nuestra tierra acaban siendo de origen sevillano y todos tan contentos como si no pasase nada.

Es difícil luchar contra una institución que obliga a los niños a cantar el himno de Andalucía, que les hace pintar la bandera andaluza, con una televisión que mete constantemente por los ojos las sevillanas, etc

Todo esto ha ocurrido por direrentes cuestiones. Politicos locales que para trepar les hacen felaciones a Sevilla y su estilo de vida, funcionarios que han conseguido sus puestos a dedo y muy agradecidos al sistema impuesto y la que más me duele, la ignorancia. Si, ignorancia. Aquí no se apostó por ser parte de Murcia sencillamente porque conociamos a los murcianos, los de los mercedes, señores que llegaban y se llevaban las cosechas de uva y no pagaban y para mas inri le ponian denominación murciana a nuestra uva. Pero quien conocía a los vagos y ladrones de los sevillanos?, pocos y esa fue nuestra perdición.

Esplicarle a los jovenes de hoy en día que hace años ir a Sevilla era como el que iba a Barcelona, por lo tedioso del viaje. O acaso creen que la autovía es de siempre?, antes de iba en mula y como mucho a Lanjaron o a Granada según a que se fuese porque eso de viajar por gusto pocos se lo podían permitir. Hay Sevilla, si os fuesemos conocido mejor otro gallo hubiese cantado y no tendría que ver como los niños almerienses cantan el himno de Andalucía.

Y ahora quien paga??, Seguro que la Junta representa a los Almerienses??

La demanda contra la Junta se basaría en que esta administración "forzó" la demolición sin esperar a la sentencia del Tribunal Constitucional
Félix López, alcalde de Vera
TELEPRENSA.- El Ayuntamiento de Vera ha visto como Leonard y Helen Prior, el matrimonio inglés cuya vivienda en el no urbanizable del municipio fue derribada en 2008, han interpuesto una demanda contra él, al considerarlo responsable civil de la pérdida de su casa, pidiéndole 600.000 euros. Pero no es la única actuación que realizará el matrimonio, ya que estudia si demandar también a la Junta de Andalucía, al considerar que esta administración "forzó" la demolición sin esperar a la sentencia del Tribunal Constitucional.

La demanda al consistorio veratense se encuentra ahora en el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de la capital de la provincia, adonde llegó de manos del TSJA, donde se presentó en un primer momento. En ella, los Prior piden 535.000 euros por el valor del inmueble derribado, según la tasación realizada en su momento en el proceso llevado a cabo por el Juez Jesús Rivera. A esto habría que sumar otros 80.000 euros en concepto de daños y perjuicios, al llegar más de un año viviendo en una garaje de su propiedad, sin agua, luz o cualquier otro tipo de servicio.

En el caso de la Junta no se habla de cantidades económicas, ya que ni siquiera se ha interpuesto y queda como una posibilidad. Sin embargo, los Prior creen que, una vez vista la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que anula la orden por la que se derribó la vivienda, la Junta "forzó" la demolición siendo consciente del recurso de amparo que el matrimonio había elevado al TC. De seguir adelante esta iniciativa, también se consideraría responsable al Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Almería, que deberá iniciar de nuevo todas las actuaciones.

Anulación de la orden

Llevan más de un años viviendo en su garaje, sin luz ni agua, después de que su case fuese derribada al considerarse ilegal. Los Prior, un matrimonio de origen inglés y residente en Vera tenían su vivienda en el no urbanizable del municipio, pero ahora el Tribunal Constitucional (TC), que no entra en la legalidad o no de la casa, anula la orden que permitió fuese derriba la vivienda, al considerar que el proceso contencioso-administrativo incoado por el Ayuntamiento de Vera y la Junta vulnero su derecho de tutela judicial, quedando en una situación de indefensión.

Dieciséis meses más tarde, una vez que el inmueble del paraje La Loma ya es historia, los Prior vuelven a la misma situación en la que se encontraban en 2003, cuando obtuvieron licencia municipal para el inmueble que sería declarado ilegal un año más tarde por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Almería, que daba respuesta así al procedimiento iniciado por la Junta de Andalucía, ya que la licencia hacía referencia a una instalación de carácter agrícola y no de vivienda habitual, que no hubiese podido ubicarse en el no urbanizable.

La sentencia del TC establece que el juez Jesús Rivera debía haber admitido la nulidad de las actuaciones que llevaron al derribo, tal y como habían pedido los Prior, ante la "inaudita" forma en la que tuvieron conocimiento del proceso: con una notificación del Consistorio veratense, que el juez considera "inaudita", que les daba tres meses para restaurar la legalidad urbanística. El TC mantiene, además, que los Prior tenían "un evidente" interés en el contencioso-administrativo, rechazando que "se provocasen ellos mismos la indefensión", manteniendo que no está probado que el Ayuntamiento emplazase a los interesados, pese a que "eran perfectamente identificables".

Desde aquí animo a los Prior a seguir en sus demandas a ver si los politicuchos de turno se dan cuenta que estar en el gobierno no significa hacer lo que le plazca.

Ahora quien dimite?, quien tiene un poco de honradez política (de lo que carecen los políticos, en general) y deja su cargo por inepto?

Ya dije en un post mas abajo que era una vergüenza y ahora el Constitucional ha confirmado mis palabras, enhorabuena por el Constitucional que ha actuado con cierta rapidez.